top of page

Ollantay, autor anónimo

Updated: Jun 25, 2021


ree

Ollantay, autor anónimo. (Por Adrián Rimascca)


En el siglo VIII, Antonio de Valdés halla el manuscrito Ollantay; el mismo que por mucho tiempo se había considerado obra suya. No obstante, hoy en día, la comunidad literaria ha decidido que esta sea considerada anónima. Ollantay cuenta con 3 Tesis relacionadas a su origen. En primera instancia, Sebastian Barranco y Jose Maria Arguedas mencionan en su tesis Prehispánica, que la obra Ollantay tiene origen incaico. Ellos usan como sustento principal a la introducción del coro en esta, la misma que es una particularidad en la literatura incaica. En segunda instancia, Ricardo Palma y Marcelino Melendes sostiene que la obra Ollantay tiene como origen la colonia, ya que esta escritura sigue los patrones del Modelo del Teatro de Siglo de Oro Español. Finalmente, Jose de la Riva Agüero y Luis Alberto Sanchez coinciden que la obra tiene como origen la colonia pero que está basada en una visión antigua del incanato. Cabe destacar que, esta obra fue adaptada con técnicas españolas y ha pasado por muchas investigaciones que realzan su importancia en la historia de la cultura peruana.


Ollantay es una obra teatral de género dramático. Esta nos cuenta la historia de amor de Cusi Coyllor, la hija del inca Pachacutec, de una casta social superior y Ollantay un joven guerrero. Ambos se casan a escondidas y para evitar represalias, Ollantay decide convencer al inca Pachacutec para que ceda la mano de su hija. Sin embargo, este se enfurece tras escuchar la confesión de su súbdito y negando dicho pedido, fundamentando las diferencias de clases, Ollantay se enfurece y se rebela en contra de la nación. Previo de ello, busca a Cusi Coyllor pero se da cuenta que la han ocultado; resignado se dirige a la villa del tambo donde impide su residencia en contra de Pachacutec. Luego de 10 años y de la muerte del mismo, su hijo Tupac Yupanqui asume el trono y ordena a Rumiñahui, el poderoso general del imperio incaico, que acabe con la resiliencia del Antisuyo. Tras sus intentos fallidos, este encuentra como última opción filtrarse en la festividad organizada por su contrincante. Así, logra capturar al líder del Antisuyo, Ollantay, y a todo su ejército. Ante su captura, Tupac Yupanqui decide perdonarlo y nombrarlo General Mayor. No obstante, aparece Ima Sumac, una niña de 10 años, que le suplica ayude a su madre, quien está encerrada y a punto de morir. La multitud se dirige a dicha celda y descubre que la mujer era Cusi Coyllor y que la pequeña era Ima Sumac, hija de Ollantay; quien a su vez era sobrina de Tupac Yupanqui y por lo tanto miembro de la nobleza imperial. Esta obra nos demuestra el valor de la perseverancia y el amor.

Nos brinda un claro ejemplo de cómo hasta la actualidad las clases sociales pueden ser motivo para que 2 personas puedan compartir momentos juntos, aspecto que debería ser erradicado.



Referencias:

● Anónimo. s.f. Ollantay. Edición Barrante, J, (1868) , Lima. Recuperado de: https://biblioteca.org.ar/libros/153057.pdf


● Solano, M.(2013).“Adaptación del texto dramático “Ollantay” con herramientas del teatro físico para proponer un lenguaje escénico que permita a la obra de origen prehispánico trasladarse a la contemporaneidad”.(Tesis de Licenciatura) Universidad de Cuenca ,Cuenca .Recuperada de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5076/1/Tesis%20completa%20artes%20esc%C3%A9nicas.pdf


 
 
 

5 Comments


Stephanie Peralta
Stephanie Peralta
Jun 19, 2021

Me agradó mucho el resumen presentado y la conclusión a la que se llega. Considero que conocer y aprender sobre este tipo de obras es de suma importancia para todos nosotros. Por ello, felicito su divulgación. ¡Gran trabajo!

Like

Me alegra haber podido descubrir la obra Ollantay, por medio de este artículo. Había escuchado alguna vez su debate de la procedencia si era incaica o hispánica, pero el contenido de la obra como tal no la conocía. El tema que toca es muy importante, el amor prohibido por la diferencia de las clases sociales. Es curioso como hasta la actualidad está tema se deja evidenciar en el día a día y es muy cotizado en el entretenimiento. Sin ir tan lejos aquí en Perú hay dos audiovisuales muy famosas dirigidas a ese tema. Una es al fondo hay sitio y otra la película Asu Mare. Buen trabajo.

Like
Replying to

Estimado Jaicob, muchas gracias por tu comentario. Cada semana estaremos publicando muevos contenidos.

Like

Junior Rimas
Junior Rimas
Jun 18, 2021

Felicitaciones me gusto el análisis muy interesante, me mostro facetas del origen que no conocía, muy entretenida

Like
Replying to

Estimado Junior, muchas gracias por tu comentario. Cada semana estaremos publicando contenido.

Like
Post: Blog2 Post
bottom of page