La piedra cansada, de César Vallejo
- literaturarepublicperu
- Jun 14, 2021
- 2 min read
Updated: Jun 25, 2021

LA PIEDRA CANSADA, DE CÉSAR VALLEJO. (Por Hector Aquise)
La importancia del peruano César Vallejo (Santiago de Chuco, 1892-1938) en la literatura del siglo XX, es debido a su poesía, incluso se le considera uno de los grandes de la lírica hispanoamericana. El autor de Los Heraldos Negros atravesó diferentes etapas que van desde inicios cercanos al modernismo hasta la poesía social, pasando por una fase intermedia de carácter vanguardista (Olascoaga, 2007). Respecto al teatro, Vallejo nunca estrenó sus piezas, pero, se puede indicar, que destaca La piedra cansada, un drama poético, escrita en 1937 y permaneciendo inédita hasta 1979. En ella, el escritor peruano manifiesta su ideario social, el cual también se presenta como argumento en su novela Hacia el reino de los Sciris. Además, toma como inspiración el drama quechua Ollantay y las tragedias griegas. Al igual que otras obras de su época, se distingue por la narrativa histórica, asimismo, presenta temática incaica inspirada en las crónicas de la conquista, tradiciones y leyendas indígenas (Olascoaga, 2007).

La piedra cansada se basa en la cosmovisión andina dentro de los parámetros de la modernidad poética. Vallejo evidencia en esta obra su inclinación hacia los valores socioculturales de los andes peruanos y su visión humanista que engloba a los personajes en su universo, incluso asociándolo a elementos naturales, en este caso las piedras. La piedra cansada es un enorme bloque petroso, proveniente de la cantera de Pisuc, que termina por desplomarse cuando era subida a una de las torres de la fortaleza Sacsayhuamán, que estaba en construcción. Al igual que el episodio central de Ollantay, el protagonista de esta obra se enamora de una persona que no pertenece a su misma clase social, en pocas palabras, un amor considerado sacrílego. Pues, Tolpor, un albañil humilde que trabaja en la construcción del mencionado monumento arquitectónico, siente atracción por la ñusta Kaura. Sin embargo, Tolpor al regresar triunfante de una guerra contra un reino del norte, asciende a la nobleza de privilegio como inca, por lo que es posible su relación amorosa con Kaura. Aunque, reflexiona y se da cuenta que no puede aprovechar su estatus para hacer lo que desea. Por ende, renuncia, para que así su pueblo se alejara del castigo divino que inevitablemente sobrevendría por su falta, retirándose ciego y mendigo, para hacer penitencia voluntaria. Este último aspecto recuerda el argumento de Edipo en Colono, de Sófocles.
En suma, la obra de Cesar Vallejo nos invita a reflexionar sobre las personas humildes y su función como individuos que traen prosperidad al pueblo, accionando con la intención del bienestar de la sociedad, promover desarrollo y dejando de lado el amor individual, inferior al que une a toda la colectividad. A su vez, se aprecia que el autor Cesar Vallejo mantuvo caracteres vanguardistas y demostró interés por las teorías del teatro contemporáneo, respetando las ideas ancestrales. (Bosshard, 2012).
Datos adicionales:
Vallejo, C. (1937). La piedra cansada. Recuperado de: http://bajaepub.com/ebook/la-piedra-cansada/
Referencias:
Bosshard, M. (2012). Revistiendo el teatro de César Vallejo: La piedra cansada y la reorganización de los procesos productivos. Letral, (9), 1-9. https://doi.org/10.30827/rl.v0i9.3703
Olascoaga, J. (2007). La subversión del mundo incaico en el drama "La piedra cansada" de César Vallejo. Texas Tech University, 7 (1-2), 36-46. Recuperado de: https://journals.tdl.org/cefiro/index.php/cefiro/article/view/145
Apellidos y Nombres: Aquise Caceres, Hector Alexandro
Lectura fácil de comprender la importancia de César Vallejo en nuestra literatura peruana, buena síntesis.
Interesante reseña, sintetiza de manera bastante didáctica el contenido de la obra y lo contextualiza claramente de tal manera que te invita a leerla, a buscar y descubrir la sensibilidad del poeta a través de esta obra teatral, La piedra cansada.